jueves, 17 de mayo de 2012
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
El arte de escribir en el sentido de componer, resulta ser una tarea bastante difícil, tanto en la adquisición del idioma nativo, como en el aprendizaje de una lengua extranjera.
La enseñanza de la escritura a través del tiempo, siempre se ha visto influenciada por las nuevas tendencias y rápidos cambios que han tenido lugar en el campo de la enseñanza de lenguas. A continuación se muestra el resumen de los tipos de enfoques aparecidos a través del tiempo
PROPOSITO DE LA ESCRITURA
Escribir o componer es un acto natural que nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Esta habilidad nos permite expresarnos y establecer contactos con nuestros semejantes. Escribir nos permite expresar nuestros sentimientos, puntos de vista y la forma como percibimos al mundo exterior. Escribir propicia un razonamiento crítico y una mayor comprensión y mejor solución de nuestros
METODO ANALITICO
Métodos analíticos: Son los que parten de la palabra o de unidades mayores que ella. Aquí se ubica el método global que se caracteriza por iniciarse con una frase o expresión significativa que luego se va descomponiendo en sus partes, palabras, sílabas, hasta llegar a las letras. Se fundamenta en los trabajos de seguidores de la psicología evolutiva, y es adecuada a la enseñanza sincrética del niño de 6 años. Este método ha sido cuestionado porque requiere más tiempo para su enseñanza; y que aún cuando la percepción del niño a esa edad es "global" su limitación cognoscitiva no le permite conectar las partes al todo reconociéndolas como partes, sino que a su vez cada "parte" es percibida por el como un "todo".
METODO FONETICO
Fonético: Se inicia por la enseñanza del fonema (oral) asociándolo con su representación gráfica; luego combina estos formando sílabas, palabras y frases.
Estos métodos son los más antiguos en esta enseñanza (utilizados por pedagogos griegos y romanos).
METODO SILABICO
El aprendizaje de la lectura
La precisión de las características de cada uno de estos niveles, se indicaron en un realizado en España, sobre el aprendizaje de la lectura lo siguiente:
1er. Nivel: Descifrado, comprende la transposición de escritos a signos hablados ya conocidos, el reconocimiento de los significados de las palabras escritas como símbolos correspondientes a imágenes mentales que ya posee el niño.
2do. Nivel: Comprensión. En esta etapa se desarrolla la comprensión global de los significados de las frases y el entendimiento de mensajes con signos gráficos y signos convencionales
3er. Nivel: interpretación. En esta etapa se desarrolla la comprensión global de los escritos. La distinción entre ideas principales y secundarias de un texto, y deducción de consecuencia o inferencia sobre las ideas que no están explicitas en el texto y deducción del sentido de refranes, proverbios, entre otos.
Esto indica que el proceso de aprendizaje de lectura es gradual y en el va encajando una a otra las capacidad que se desarrollan en los diversos estadios del pensamiento del niño.
martes, 24 de abril de 2012
lectura inicial
- La lectura inicial
Es válido señalar que para facilitar el proceso de aprendizaje
de la lecto-escritura en el 1er. grado, los docentes deben investigar
en qué nivel de construcción del lenguaje se encuentran los alumnos
y promover situaciones de aprendizaje que le permiten el desarrollo
de este proceso en base a lo que saben.
El alumno de la primera etapa de
Educación Básica, es una persona
en constante crecimiento, con experiencias que facilitan o
interfieren su desarrollo. En esta etapa están presente grandes
necesidades en las áreas afectivas, social, cognoscitiva y
psicomotora. Las experiencias en cada uno de los aspectos interactúan
entre si, en un proceso integrado de desarrollo; por ejemplo, el
crecimiento en el área afectiva, influye de manera decisiva en el
desarrollo cognoscitivo, y en el crecimiento de ambas áreas, se da
un proceso de interacción social.
Desde el punto de vista social, el niño de esta etapa, es capaz
de comprender a otras personas, por lo cual podrá compartir metas,
reconocer responsabilidades en el logro de metas comunes, y podrá
participar de manera ;
por ello requiere de un ambiente social que le permita expresarse con
libertad,
ser oído con atención, tener ayuda cuando le sea solicitada y
ofrecerla cuando sea necesario. (Un ambiente que provea de refuerzo
positivo y que le den seguridad
en sus logros). Por todo eso, es primordial crear un ambiente de
interacción social en la escuela en general y en el aula en
particular, que faciliten las comunicaciones
entre el niño y el docente, el niño y los niños, el niño y la
familia, la familia y el docente, conformando un circulo de
interacción con comunicaciones en todas las direcciones.
MAS INFORMACIÓN
metodos de la lectura
Los Métodos de Lectura se han dividido en tres grupos que son:
los métodos sintéticos, los métodos globales, los métodos mixtos.
Los métodos sintéticos: Parten de elementos menores que
la palabra. Entre ellos están el silábico y el fonético.
Silábico: Comienzan por enseñar
la sílaba: luego ellas se combinan para formar palabras y después
se combinan las palabras para formar frases y oraciones en las cuales
predominan las sílabas que se están enseñando. Eje. - mamá -
mamá me mima. Hay correspondencia entre el sonido
y la grafía.
Fonético: Se inicia por la enseñanza del fonema (oral)
asociándolo con su representación gráfica; luego combina estos
formando sílabas, palabras y frases.
Estos métodos son los más antiguos en esta enseñanza
(utilizados por pedagogos griegos y romanos).
aaprendizaje de la lectura
El aprender a leer se realiza mediante un proceso a través del
cual el niño va adquiriendo progresivamente diversas capacidades.
Varios autores coinciden en señalar que este proceso cubre tres
niveles que son: el descifrado, la comprensión y la interpretación.
La precisión de las características de
cada uno de estos niveles, se indicaron en un
realizado en España, sobre el aprendizaje de la lectura lo
siguiente:
1er. Nivel: Descifrado,
comprende la transposición de
escritos a signos hablados ya conocidos, el reconocimiento de los
significados de las palabras escritas como símbolos correspondientes
a imágenes mentales que ya posee el niño.
2do. Nivel: Comprensión. En esta etapa se desarrolla la
comprensión global de los significados de las frases y el
entendimiento de mensajes con signos gráficos y signos
convencionales
3er. Nivel: interpretación. En esta etapa se desarrolla la
comprensión global de los escritos. La distinción entre ideas
principales y secundarias de un texto, y deducción de consecuencia o
inferencia sobre las ideas que no están explicitas en el texto y
deducción del sentido de refranes, proverbios, entre otros.
MAS INFORMACIÓN
lectoescritura
La lectura ha sido considerada como una habilidad o destreza que
utilizamos para adquirir información y registrarla en los más
diversos formatos. El acto de leer es un proceso que abarca múltiples
aspectos, el de los símbolos gráficos, su decodificación, clasificación y
almacenajes para la clasificación de ideas, la estructuración de
conceptos, sentencias y formas más elaboradas de organización del
lenguaje, constituyen elementos de un complejo proceso de
aprendizaje. Repetir este proceso es un verdadero
mental, que permite aliviar el esfuerzo que realizamos para la
adquisición de nuevos conocimientos.
marco teorico
Desde principios del siglo XX se han realizado estudios, que en el transcurrir de los años han generado cambios contundentes y marcado pautas en el proceso de aprendizaje de la lengua.
Durante la década del sesenta la teoría lingüística de Chomsky (1968), produce un cambio significativo en la concepción del lenguaje, al centrar el análisis en la sintaxis y no en los aspectos fónicos, al mostrar la existencia de gramáticas infantiles que ponen en evidencia la construcción de reglas lingüísticas que trascienda la imitación de modelos externos. Establece también una distinción entre lo que el sujeto utiliza para la construcción del lenguaje. Este enfoque coincide con los resultados de las investigaciones realizadas por la psicología genética (desde 1.915) mediante las cuales Piaget y sus colaboradores, demostraron los diversos campos del conocimiento, que éste resulta de un proceso constructivo por parte del sujeto a través de la interacción con el objeto a conocer.
martes, 17 de abril de 2012
LA LECTOESCRITURA
Conceptualización de la lecto-escritura
La lectura ha
sido considerada como una habilidad o destreza que utilizamos para
adquirir información y registrarla en los más diversos formatos. El
acto de leer es un proceso que abarca múltiples aspectos, el
registro
de los símbolos gráficos, su decodificación, clasificación y
almacenajes para la clasificación de ideas, la estructuración de
conceptos, sentencias y formas más elaboradas de organización del
lenguaje, constituyen elementos de un complejo proceso de
aprendizaje. Repetir este proceso es un verdadero entrenamiento
mental, que permite aliviar el esfuerzo que realizamos para la
adquisición de nuevos conocimientos.
¿Qué es leer?
Establecer definiciones es siempre difícil, cuando no es complicado,
por cuanto ello implica una revisión de la complejidad de lo que se
trata de definir, para atinar en consecuencia a darle la universidad
que la reclama. Esta tarea ardua de por sí, resulta aún más
exigente cuando nos proponemos definir la lectura, o sea, precisar
qué es leer. Esto, como la manifiesta Roland Barthes "leer"
es una palabra "saturada" es decir, agotada en sus
múltiples posibilidades expresivas. Así, se pueden leer textos,
imágenes, gestos, señales, mapas
y cartas
de navegación, etc... Pero, tratando de obviar esta inmensa gama de
usos y su variabilidad expresiva, queremos ubicarlo en uno solo de
ellos, esto es la lectura de textos.
Sin embargo, es bueno puntualizar que la
anterior precisión nos ahorra trabajo y esfuerzo, por cuanto aún
cuando se reduce su campo expresivo, hay variadísimas definiciones y
se podría decir que cada autor que se ha ocupado de ella, ha
manifestado una distinta. En este sentido encontramos definiciones y
se podría decir que cada autor que se ha ocupado de ella, ha
manifestado una distinta. Por ello nos hallamos con definiciones que
van desde la sonorización del lenguaje, hasta algunas
definitivamente mecanicista o fisiologista. El Diccionario
del Español Moderno la define como: "Interpretar el sentido de
los escritos o impresos".
Es de suponer el grado de dificultad que enfrenta un niño cuando
aprende a leer, al tener que manejar formas del habla diferentes a la
suya. La dificultad será mayor, si a ello se añade que la variedad
funcional del lenguaje que se usa esté mas allá de lo que él puede
captar, ya porque no se adapte a su grado de maduración y desarrollo
o ya porque él provenga de un ambiente cultural empobrecido, poco
estimulante. Este niño tiene que estar en desventaja frente aquellos
que provienen de un nivel sociocultural más elevado y con un grado
mayor de desarrollo.
Cuando el niño entra en primer grado, además de manejar
adecuadamente los sistemas
fonológicos y morfológicos de la lengua, muestra
cierto control
de los patrones sintácticos. A medida que avanza en la escuela, ese
control aumenta en grado de complejidad.
La mayoría de los autores, si no todos,
están de acuerdo que el objetivo
principal de la lectura es obtener el significado del mensaje
transmitido por el autor a través del texto impreso. Dice Carroll
(1989) que en "muchos aspectos equivale a lograr el significado
oral". Aunque existen diferencias, ya que ambos tipos de
mensajes exhiben señales diferentes, que hay que captar.
Esto significa
que no es posible el aprendizaje y rendimiento en la lectura si el
niño tiene dificultades para captar el significado del lenguaje
oral, lo cual supone el dominio
de un vocabulario básico y de la estructura
de las palabras y oraciones.
Goodman (1982)lo expresa así:
La lectura eficiente es un juego
de adivinanzas rápido y fluido en el cual el lector escoge muestras
de las señales del lenguaje puesto a su disposición, tomando la
menor cantidad de información para alcanzar la tarea esencial de
reconstruir y comprender el significado del autor. Puede ser vista
como una reducción sistemática de incertidumbre, donde el lector
comienza con el "input" gráfico y termina con el
significado. (pg. 12 ).
Para leer o captar el significado del lenguaje escrito, se señalan
una serie de aspectos que el niño debe aprender y entre ellos se
destacan.
- El lenguaje que va a leer.
- Reconocer palabras impresas valiéndose de cualquier señal.
- Saber que las palabras impresas son señales de las palabras habladas y que se puede obtener significado de esas palabras impresas.
- Razonar y pensar acerca de lo que lee.
- Desde que se inicia, leer de izquierda a derecha.
Leer es pensar. Sin el pensamiento, la lectura no sería sino una
simple actividad mecánica de reconocimiento de palabras. Para llegar
a convertir la lectura en pensamiento el individuo debe tener cúmulos
de ideas y experiencias que lo conduzcan a la interpretación de
evaluación de los mensajes escritos.
Los estados modernos han considerado la
lecto-escritura como una alternativa para dotar al ciudadano de ese
instrumento valioso de desarrollo, por medio del cual puede
satisfacer con propiedad
sus necesidades internas y las exigencias imperiosas, cada vez más
complejas, de la vida contemporánea.
Pero para alcanzar esa finalidad es esencial que se desarrollen y
estructuren programas de aprendizaje de lectura en todos los niveles
de la educación que le brindan al alumno las oportunidades de
desarrollarse como buen lector. Para esto deben haber objetivos y
metas bien definidas donde se tome en consideración la naturaleza
de la lectura en todos los niveles que le brinda al alumno la
evaluación continua. Como proceso, aumenta progresivamente su
capacidad lectora, la que los habilita para leer materiales
cada vez más amplios y complejos, los pueda captar y asimilar mejor,
así mismo, el lector debe aumentar para leer progresivamente
materiales de contenido.
Mas informacion http://lectoescritura.net/
Mas informacion http://lectoescritura.net/
TECNICA EN LA DOCENCIA
La técnica del
seminario en la docencia
En
lo que concierne a la preparación de una sesión académica de
seminario, en general se siguen los mismos pasos anteriores, pero es
de destacar que la característica básica de esta modalidad es la
lectura previa que hace el grupo del documento base que sustenta el
tema de discusión de la sesión académica.
En
el seminario, el asesor propone una guía de discusión previa
cuidando que el grupo se centre en el tema principal, evitando al
máximo su dispersión. Se puede afirmar, en síntesis, que el
seminario ofrece la posibilidad de profundizar en torno a un tema de
interés común; es un recurso metodológico intencionado que
persigue un objetivo preciso y del cual es factible obtener siempre
un documento escrito que recoge la memoria analítica de la sesión.
El seminario se diferencia del curso y del taller educativo porque el
trabajo académico se centra en la discusión y el análisis, en
tanto que el curso lo direcciona el profesor sobre un tema en el cual
él es el especialista, siendo éste el recurso clásico de la
docencia. En lo que se refiere al taller educativo, su propósito es
la construcción colectiva de un producto por el método de
aproximaciones sucesivas, en el cual los participantes siguen
instrucciones e incorporan reflexiones sobre el proceso y sobre la
versión final del producto mencionado.
En
conclusión, el curso ofrece una modalidad de formación profesional
más centrada en la información que en la elaboración conceptual.
El seminario es, por excelencia, una modalidad formativa que
privilegia la discusión con base en la reflexión colectiva,
generando abstracciones a través del método analítico-sintético,
a partir de lo cual se construyen las elaboraciones conceptuales. Y
el taller educativo es una modalidad formativa que tiene un sustento
práctico, cuyo propósito final es la elaboración de un producto;
el taller educativo es una modalidad adecuada para la solución
colegiada de problemas.
En
seguida se ofrece la estructura sistémica para el diseño de
sesiones académicas bajo las modalidades de seminario y taller
educativo.
- Los grupos deben estar constituidos por quince a
veinte integrantes.
- En comparación con el curso, en el seminario se
hace una planeación más fina, la cual contempla, al menos, los
siguientes aspectos: justificación, objetivos, contenidos, dinámica
de las sesiones, fuentes básicas, reportes de lectura a nivel de
síntesis, productos (ensayos) y sistema de evaluación.
PREPARACION DE LA CLASE
La preparación de la
clase paso a paso
El
proceso de preparación de una clase se puede ajustar a cinco pasos
básicos; enseguida se desarrolla dicho proceso de manera puntual.
4.1. Primer paso - el tema de la clase
Es
muy importante que el profesor tenga claro y definido el tema que va
a desarrollar.
4.2. Segundo paso - documentación temática
El
propósito es reunir la documentación que requiere para preparar,
por escrito, el tema en cuestión; aun cuando su desarrollo lo lleve
a cabo ante el grupo de manera verbal.
El
hecho de escribir el encuadre temático y puntear, al menos, los
subtemas principales, le permite al profesor orientar su esfuerzo
académico hacia la sustancia del tema y, al mismo tiempo, le
refuerza su imagen ante el grupo; imagen de profesional de la
docencia que, además de dominar la teoría sobre un contenido, envía
el mensaje al grupo de que sabe hacer docencia; es decir, sabe
traducir los conceptos teóricos a niveles operativos, donde el
alumno reconoce su aplicación práctica.
Una
vez definido el tema y organizada la documentación temática, se
procede a seleccionar una lista de conceptos básicos sobre el tema
en cuestión, lo que le facilita, de entrada, el trazo de la
secuencia temática que habrá de desarrollar en el transcurso de su
sesión académica.
4.3. Tercer paso - definición de conceptos
básicos
Consiste
en escribir, en forma de análisis, la conceptualización e incluso
las definiciones de dichos conceptos, situados en el contexto social
que es común a los estudiantes. Enseguida se efectúa un análisis
interconceptual donde se ligan los significados de estos conceptos en
el contexto temático de la sesión académica.
4.4. Cuarto paso - organización del grupo
Se
refiere a la organización del grupo de trabajo para el desarrollo de
tareas específicas, de análisis, de refuerzo o de reflexión en
torno a los temas aludidos. Aquí al grupo le corresponde la parte
más dinámica de la sesión pues tiene la responsabilidad de
producir; es decir, de generar conocimiento o bien, simplemente,
concretar una tarea que requiere un producto específico.
4.5. Quinto paso - conclusión
Concierne
a la recapitulación temática o a la síntesis analítica que hace
el profesor con la participación de los alumnos. Aquí se sitúa
también la evaluación de la sesión académica y el trazo de las
líneas generales para la siguiente clase.
Como
puede apreciarse, los cinco pasos señalados anteriormente
constituyen la guía mínima para el diseño y desarrollo de una
clase; no obstante, el profesor puede ampliarla pero evitando al
máximo caer en el desmenuzamiento técnico a ultranza que más que
ayudarle le complicarán la tarea docente. En resumen, si bien los
cinco pasos propuestos cumplen con los requisitos básicos para el
diseño y operación de una clase, es importante destacar a dos de
estos elementos sustanciales: la preparación escrita del encuadre
conceptual de la clase y la definición de tareas que se vinculan con
la organización del grupo de trabajo.
Mas informacion http://tecnologiaparayporlaeducacion.blogspot.com/2007/12/estrategias-de-aprendizaje-y-la.html
Mas informacion http://tecnologiaparayporlaeducacion.blogspot.com/2007/12/estrategias-de-aprendizaje-y-la.html
APLICACION PRACTICA
La transferencia
teórica: del concepto a la aplicación práctica
Es
frecuente que en la docencia el trabajo académico se centre en la
discusión teórica y que no se tenga el tiempo necesario para su
aplicación práctica. Y los estudiantes que buscan en el estudio de
una carrera las bases procedimentales para saber hacer, a menudo se
frustran y terminan por abandonar sus estudios y emprender, en el
mejor de los casos, otra carrera profesional.
En
la formación de profesores sucede algo similar: si están en
formación inicial en alguna escuela de educación normal, es
probable que no les importe mucho si los cursos ponen el énfasis en
la teoría; pero los profesores que ya están en servicio docente y
que acuden a la escuela para su capacitación específica o para su
actualización profesional, exigen más frecuentemente herramientas
para resolver los problemas de la práctica. Por lo tanto, cuando a
estos profesores se les cuestiona sobre los fundamentos teóricos de
algún proceso docente, sus respuestas son vagas porque,
simultáneamente, están consultando a su experiencia y a su stock de
memoria sobre lo que conocen del tema en cuestión. Y, si a su juicio
los profesores tienen suficiente información sobre el tema, no se
angustian; de lo contrario, si no encuentran significados en su
intelecto, su incertidumbre crece.
Este
paso del concepto al problema o de la instrucción a la tarea
requiere del programa para sustentar la transferencia; requiere de la
precisión del qué y del cómo, porque si no existe suficiente
información en la base de datos de su memoria, ni los códigos
suficientes para recibir y acomodar dicha información, entonces, la
transferencia no se da; el sujeto se bloquea y se frustra. Por lo
tanto, nunca será tiempo perdido para el docente cuando se detenga
para consolidar la explicación conceptual del tema, pues ésta es un
requisito necesario para la elaboración teórica.
El
mejor ejemplo docente del problema de la transferencia del concepto
al objeto de estudio es la preparación de una clase de un curso o la
sesión de un seminario, pues se tiene que definir con precisión el
fundamento teórico del tema y señalar el cómo de su desarrollo en
el grupo y qué productos se pretenden lograr al término del
proceso.
Mas informacion
Mas informacion
INTRODUCCION
Durante
el mes de agosto de 2000 he estado desarrollando el curso de
Especialidad II de la
licenciatura en Docencia Tecnológica, que ofrece el Centro de
Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM) y, en dicho curso,
he encontrado 4 docentes de educación primaria, 3 de secundaria
técnica, 2 de secundaria general y 1 de telesecundaria; 5 maestras y
5 maestros en servicio activo.
Cada
uno de estos docentes domina un contenido profesional y tiene una
experiencia surgida de la práctica cotidiana; una experiencia que es
un elemento valioso en la formación de profesores, pues su
diversidad es fuente de enriquecimiento para el grupo y para el
individuo. Esta experiencia genera una especie de sentido común para
identificar fundamentos teóricos y procesos; lo cual se evidencia en
la sesión del diagnóstico situacional realizado en el grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)